La selección devolvió: 30 filas.

    Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

    Algo para leer, conocer, visitar...

    La leyenda del tesoro de Pichilingue

    La leyenda del tesoro de Pichilingue

    El tesoro de Pichilingue" Por Gladys Rodríguez Baja California Sur es tierra de leyendas.
    Ver más

    Cazuela típica del puerto de San Carlos

    Cazuela típica del puerto de San Carlos

    Disfruta de esta deliciosa receta típica de Baja California Sur
    Ver más

    Chiles en nogada

    Chiles en nogada

    Este platillo es motivo de orgullo para los habitantes del estado de Puebla, ya que tiene una importante relación con la consumación de la independencia de México de la Corona española, de agosto de 1821.
    Ver más

    La chilena (género musical)

    La chilena (género musical)

    La chilena es un género musical que nació de la mezcla entre la música traída por los marineros chilenos (principalmente la Cueca chilena) y la música tradicional mestiza de la región sureña de México.
    Ver más

    Miguel Hidalgo

    Miguel Hidalgo

    Patriota mexicano que inició la lucha por la independencia.
    Ver más

    Juan aldama, militar independentista

    Juan aldama, militar independentista

    Patriota mexicano. Miembro de una hacendada familia criolla, siguió la carrera militar en el ejército español y llegó a ser capitán de caballería del Regimiento de la Reina
    Juan Aldama

    Josefa Ortiz de Dominguez, la Corregidora de Querétaro

    Josefa Ortiz de Dominguez, la Corregidora de Querétaro

    Patriota mexicana y heroína de la independencia de México, conocida también por el sobrenombre de la Corregidora de Querétaro
    Valladolid

    El Aparecido de Chambergo

    El Aparecido de Chambergo

    Leyendas mexicanas: Asistir de mañana a los oficios religiosos, era una de las más añejas costumbres entre las familias aguascalentenses. Con frecuencia se veía al jefe de la casa acompañado de su esposa y sus hijos cump
    Leyendas mexicanas

    Los Olmecas

    Los Olmecas

    El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico del pasado mesoamericano.
    Ver más

    Blanco de Pátzcuaro rebozado

    Blanco de Pátzcuaro rebozado

    Delicioso pescado blanco de Pátzcuaro, receta tradicional.
    Ver más

    Mixiotes poblanos

    Mixiotes poblanos

    Deliciosa receta de mixiote estilo poblano
    gastronomía

    El Protoneolítico (5000 – 2500 a.C.)

    El Protoneolítico (5000 – 2500 a.C.)

    Este periodo de la historia de México está considerado como una etapa de transición entre los pueblos que se basaban en una economía de apropiación (recolección, caza y pesca).
    Ver más

    Truchas de Malinalco

    Truchas de Malinalco

    Receta de la tradicional trucha de Malinalco
    Ver más

    Rompope

    Rompope

    Receta del tradicional rompope poblano
    Puebla

    Gastronomía de Sonora

    Gastronomía de Sonora

    La gastronomía de Sonora no solo se distingue por sus carnes. El estado cuenta con una importante producción agrícola y el mar también rinde sus frutos.
    Ver más

    La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

    La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

    El auge de la revolución popular se vincula íntimamente con la recia figura de José María Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
    Independencia

    Gastronomía de Chihuahua

    Gastronomía de Chihuahua

    Puede pensarse que la cocina mestiza de Chihuahua se sustentó originalmente en el conocimiento culinario de los hombres rudos que se atrevieron a llegar a estos territorios.
    Ver más

    Ratón Macías

    Ratón Macías

    Raúl "el Ratón" Macías Guevara fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo
    Ver más

    Glorias

    Glorias

    Las glorias son unos de los dulces más representativos de México
    Ver más

    José María Morelos y Pavón

    José María Morelos y Pavón

    Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México.
    Ver más

    Guiso borracho

    Guiso borracho

    Delicioso caldo tradicional del estado de San Luis Potosí que mezcla sabores de carnes y verduras que no puiedes dejar de saborear.
    Ver más

    Sopa de fiesta de Chiapas

    Sopa de fiesta de Chiapas

    Te presentamos una de las mejores recetas de sopas que hay en Chiapas.
    Ver más

    Pescado estilo Quintana Roo

    Pescado estilo Quintana Roo

    Exquisito pescado, receta tradicional del estado de Quintana Roo.
    Ver más

    Equinoccio de primavera en la pirámide de Cholula

    Equinoccio de primavera en la pirámide de Cholula

    Oficialmente la primavera entro el día de ayer 19 de marzo a las 11:14 de la noche y uno de los lugares más emblemáticos para ir a cargarse de energía con la llegada de la estación es Cholula
    Ver más

    Historia de la literatura en México

    Historia de la literatura en México

    La literatura de México es una de las más prolíficas de la lengua española. Sus antecedentes se remontan a las culturas indígenas de los pueblos mesoamericanos.
    Ver más

    Nezahualcóyotl

    Nezahualcóyotl

    Soberano chichimeca de Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor de los chichimecas Ixtlilxóchitl ("flor de pita"), señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Hu
    n: 28 de abril de 1402 m: 4 de junio de 1472

    Recién vistos