La selección devolvió: 30 filas.

    Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

    Algo para leer, conocer, visitar...

    El hombre de Tepexpan

    El hombre de Tepexpan

    Su hallazgo fue un hecho importante para los antropólogos mexicanos, ya que resulta clave para entender cómo era la zona del Valle de México hace casi 5000 años.
    Ver más

    Sótano de las Golondrinas, San Luis Potosí

    Sótano de las Golondrinas, San Luis Potosí

    Una de las maravillas naturales más impresionantes de México
    abismo

    El Chanal

    El Chanal

    El Chanal constituye un fenómeno de suma importancia. Sus características casi urbanas y la indudable organización social que permitió su surgimiento y esplendor pueden ser observadas a partir de la pequeña área explorada.
    Ver más

    Reserva de la biósfera de Mapimí

    Reserva de la biósfera de Mapimí

    Esta reserva representa al Desierto Chihuahuense y fue creada para proteger la gran tortuga del Bolsón (Gopherus flavomarginatus).
    Ver más

    Tenayuca, Estado de México

    Tenayuca, Estado de México

    Se localiza en el pueblo de San Bartolo Tenayuca, municipio de Tlalnepantla. Se ubica a 10 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México y se llega por el eje central Lázaro Cárdenas, hasta el final donde se encuentra el pueblo de Tenayuca.
    Tenayuca

    San Francisco de Campeche (Ciudad Amurallada)

    San Francisco de Campeche (Ciudad Amurallada)

    Es famosa por ser una de las pocas ciudades amuralladas de América. Conserva en excelente estado su patrimonio histórico.
    Ver más

    El corrido (género musical)

    El corrido (género musical)

    Hasta el arribo y consolidación de los medios electrónicos de comunicación masiva a mitades del siglo XX y gracias a su aparente simplicidad lingüística y musical, el corrido se utilizó en México como un medio informativo y educativo de primer orde
    Ver más

    Juan Rulfo

    Juan Rulfo

    Creador de un universo rural inconfundible, el narrador plasmó en sus narraciones no sólo las peculiaridades de la idiosincrasia mexicana, sino también el drama profundo de la condición humana.
    Jalisco

    La danza de los diablos

    La danza de los diablos

    Cuernos de venado, barbas de cola de caballo y orejas a semejanza de burro conforman las máscaras de madera o cartón de la Danza de los Diablos, danza característica de los afrodescendientes de la
    Ver más

    Los Olmecas

    Los Olmecas

    El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico del pasado mesoamericano.
    Ver más

    Son Istmeño (Canción Istmeña)

    Son Istmeño (Canción Istmeña)

    El son istmeño es un género musical originario del istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado de Oaxaca.
    Música

    El Ocote

    El Ocote

    El Ocote es -en la actualidad- una población localizada 45 kilómetros al sur - poniente de la capital del estado de Aguascalientes, dependiendo fundamentalmente de los envíos de divisas de los migrantes (hombres y mujeres) y complementando su economía
    Ver más

    Las cactáceas

    Las cactáceas

    Alrededor del mundo existen aproximadamente 1,400 especies de cactáceas, de las cuales 913 son mexicanas, y de éstas 724 son endémicas.
    Ver más

    El Protoneolítico (5000 – 2500 a.C.)

    El Protoneolítico (5000 – 2500 a.C.)

    Este periodo de la historia de México está considerado como una etapa de transición entre los pueblos que se basaban en una economía de apropiación (recolección, caza y pesca).
    Ver más

    La fauna mexicana

    La fauna mexicana

    México es uno de los 12 países megadiversos del mundo, que a pesar de ocupar el 1.5% de la superficie terrestre global, cuenta con alrededor de 200 mil especies diferentes, y es hogar de 10-12% de la biodiversidad mundial.
    Ver más

    La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

    La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

    El auge de la revolución popular se vincula íntimamente con la recia figura de José María Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
    Independencia

    La danza de la cabeza de cochino

    La danza de la cabeza de cochino

    Se baila al ritmo de un sonecito peculiar muy parecido a la primera fase musical de "torito", pero definitivamente mucho más acompasado y lento.
    Ver más

    Gastronomía de Chihuahua

    Gastronomía de Chihuahua

    Puede pensarse que la cocina mestiza de Chihuahua se sustentó originalmente en el conocimiento culinario de los hombres rudos que se atrevieron a llegar a estos territorios.
    Ver más

    Ratón Macías

    Ratón Macías

    Raúl "el Ratón" Macías Guevara fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo
    Ver más

    El zapateado tabasqueño

    El zapateado tabasqueño

    Es el baile por excelencia del estado mexicano de Tabasco
    Ver más

    El jarabe

    El jarabe

    Los jarabes pueden ser encontrados desde el occidente de México hasta el estado de Oaxaca
    Ver más

    José María Morelos y Pavón

    José María Morelos y Pavón

    Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México.
    Ver más

    El Vallecito, Baja California

    El Vallecito, Baja California

    Aunque el estado de Baja California cuenta con varias zonas arqueológicas, actualmente sólo se encuentra abierto al público el sitio denominado El Vallecito, considerado como el más representativo de la región
    El Vallecito

    Historia de la literatura en México

    Historia de la literatura en México

    La literatura de México es una de las más prolíficas de la lengua española. Sus antecedentes se remontan a las culturas indígenas de los pueblos mesoamericanos.
    Ver más

    Nezahualcóyotl

    Nezahualcóyotl

    Soberano chichimeca de Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor de los chichimecas Ixtlilxóchitl ("flor de pita"), señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Hu
    n: 28 de abril de 1402 m: 4 de junio de 1472

    El muralismo en México

    El muralismo en México

    El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX.
    Ver más

    Recién vistos