Resultado de la fusión de las cocinas mexica y europea, la gastronomÃa poblana nació en los fogones de los conventos y en las cocinas de las casas de mestizos y criollos.
Ver más
El nombre de esta zona arqueológica, proviene de su descubrimiento en los terrenos de un antiguo rancho denominado Alta Vista o Buena Vista, muy cerca del poblado minero Chalchihuites.
Zona Arqueológica
Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, asà como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del paÃs.
Ver más
Desde la Huasteca, pasando por Totonacapan hasta llegar a Los Tuxtlas, Veracruz invita a saborear los ingredientes que dan vida a una de las gastronomÃas más completas de la República Mexicana.
Ver más
La gastronomÃa sudcaliforniana se caracteriza por exóticos y deliciosos platillos de pescados y mariscos
Ver más
En la época de la colonia, durante los siglos XVII y XVIII, en la PenÃnsula de Yucatán, los españoles y los criollos solÃan decir despectivamente cuando empezaban las fiestas populares,
Ver más
Poco tiempo después de la invención del daguerrotipo, la nueva técnica de producción fue introducida a México por franceses, norteamericanos y alemanes. Hay ejemplos de ambrotipos desde 1845 y de daguerrotipos que son de 1852. Se sabe que los primero
Ver más
La gastronomía de Sonora no solo se distingue por sus carnes. El estado cuenta con una importante producción agrícola y el mar también rinde sus frutos.
Ver más
El auge de la revolución popular se vincula Ãntimamente con la recia figura de José MarÃa Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
Independencia
Puede pensarse que la cocina mestiza de Chihuahua se sustentó originalmente en el conocimiento culinario de los hombres rudos que se atrevieron a llegar a estos territorios.
Ver más
Raúl "el Ratón" Macías Guevara fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo
Ver más
Religioso, polÃtico y militar mexicano, caudillo de la independencia de México.
Ver más
Aunque el estado de Baja California cuenta con varias zonas arqueológicas, actualmente sólo se encuentra abierto al público el sitio denominado El Vallecito, considerado como el más representativo de la región
El Vallecito
Delicioso caldo tradicional del estado de San Luis Potosí que mezcla sabores de carnes y verduras que no puiedes dejar de saborear.
Ver más
Te presentamos una de las mejores recetas de sopas que hay en Chiapas.
Ver más
Es conocido por este nombre debido a su cubierta de azulejos de talavera poblana que recubren la fachada exterior del edificio y hacen de esta obra una de las más bellas joyas del arte barroco novohispano.
Atractivos turÃsticos de la Ciudad de México
La zona arqueológica fue documentada por el biólogo Cyrus Longworth Lundell, el 29 de diciembre de 1931, mientras trabajaba en la CompañÃa Mexicana de Explotación, dedicada a la explotación del chicle.
Ver más
Deliciosas gorditas dulces tradicionales del estado de San Luis Potosí.
Ver más