La selección devolvió: 30 filas.

    Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

    Algo para leer, conocer, visitar...

    Gastronomía de Baja California Sur

    Gastronomía de Baja California Sur

    La gastronomía sudcaliforniana se caracteriza por exóticos y deliciosos platillos de pescados y mariscos
    Ver más

    Jarana yucateca

    Jarana yucateca

    En la época de la colonia, durante los siglos XVII y XVIII, en la Península de Yucatán, los españoles y los criollos solían decir despectivamente cuando empezaban las fiestas populares,
    Ver más

    La fotografía en México, del Imperio de Maximiliano al inicio del cine

    La fotografía en México, del Imperio de Maximiliano al inicio del cine

    Poco tiempo después de la invención del daguerrotipo, la nueva técnica de producción fue introducida a México por franceses, norteamericanos y alemanes. Hay ejemplos de ambrotipos desde 1845 y de daguerrotipos que son de 1852. Se sabe que los primero
    Ver más

    Zona Arqueológica de Tula

    Zona Arqueológica de Tula

    Hacia mediados del siglo VII de nuestra era, se inició la construcción del primer núcleo urbano en Tollan-Xicocotitlan, conocido como Tula Chico.
    Ver más

    Hojarascas de Montemorelos

    Hojarascas de Montemorelos

    Deliciosas galletas de canela y chocolate
    Ver más

    Gastronomía de Durango

    Gastronomía de Durango

    De sazón autóctona e ingredientes mestizos, la gastronomía del estado de Durango te cautivará con su perfecta mezcla de sabores dulces y picantes.
    Ver más

    Parque Nacional Cabo Pulmo

    Parque Nacional Cabo Pulmo

    El arrecife coralino presente en la Bahía de Cabo Pulmo constituye una de las contadas áreas arrecifales en el Pacífico Este y la única en el Golfo de California o Mar de Cortés.
    Ver más

    José María Vasconcelos

    José María Vasconcelos

    José Vasconcelos es el intelectual mexicano quien proyectó dotar a su país de un sistema educativo y de un marco cultural adaptado a las circunstancias nacionales
    Arte

    La danza de los diablos

    La danza de los diablos

    Cuernos de venado, barbas de cola de caballo y orejas a semejanza de burro conforman las máscaras de madera o cartón de la Danza de los Diablos, danza característica de los afrodescendientes de la
    Ver más

    Los Olmecas

    Los Olmecas

    El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico del pasado mesoamericano.
    Ver más

    Son Istmeño (Canción Istmeña)

    Son Istmeño (Canción Istmeña)

    El son istmeño es un género musical originario del istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado de Oaxaca.
    Música

    El Protoneolítico (5000 – 2500 a.C.)

    El Protoneolítico (5000 – 2500 a.C.)

    Este periodo de la historia de México está considerado como una etapa de transición entre los pueblos que se basaban en una economía de apropiación (recolección, caza y pesca).
    Ver más

    La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

    La Independencia de México III, Auge de la revolución popular

    El auge de la revolución popular se vincula íntimamente con la recia figura de José María Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
    Independencia

    La danza de la cabeza de cochino

    La danza de la cabeza de cochino

    Se baila al ritmo de un sonecito peculiar muy parecido a la primera fase musical de "torito", pero definitivamente mucho más acompasado y lento.
    Ver más

    Ratón Macías

    Ratón Macías

    Raúl "el Ratón" Macías Guevara fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo
    Ver más

    El zapateado tabasqueño

    El zapateado tabasqueño

    Es el baile por excelencia del estado mexicano de Tabasco
    Ver más

    El jarabe

    El jarabe

    Los jarabes pueden ser encontrados desde el occidente de México hasta el estado de Oaxaca
    Ver más

    José María Morelos y Pavón

    José María Morelos y Pavón

    Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México.
    Ver más

    El Vallecito, Baja California

    El Vallecito, Baja California

    Aunque el estado de Baja California cuenta con varias zonas arqueológicas, actualmente sólo se encuentra abierto al público el sitio denominado El Vallecito, considerado como el más representativo de la región
    El Vallecito

    Historia de la literatura en México

    Historia de la literatura en México

    La literatura de México es una de las más prolíficas de la lengua española. Sus antecedentes se remontan a las culturas indígenas de los pueblos mesoamericanos.
    Ver más

    El muralismo en México

    El muralismo en México

    El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX.
    Ver más

    Polca norteña (género musical y baile típico)

    Polca norteña (género musical y baile típico)

    La histórica Ciudad de Aguascalientes, capital del Estado que lleva el mismo nombre, se ubica en la región central-norte de la República Mexicana a 504 Km. de la Ciudad de México y a 130 Km. de Zacatecas. Su clima es muy agrada
    Ver más

    Calakmul

    Calakmul

    La zona arqueológica fue documentada por el biólogo Cyrus Longworth Lundell, el 29 de diciembre de 1931, mientras trabajaba en la Compañía Mexicana de Explotación, dedicada a la explotación del chicle.
    Ver más

    Música prehispánica

    Música prehispánica

    Se considera como música prehispánica de México toda aquella que del período arcaico hasta la llegada de los españoles a México.
    Arte

    México prehistórico (33 000 - 5000 a.C.)

    México prehistórico (33 000 - 5000 a.C.)

    En el último millón de años nuestro planeta ha pasado por diez periodos glaciales intercalados con sus respectivas mejorías climáticas, caracterizadas por un aumento en la temperatura global y el retroceso del hielo a lo
    Ver más

    La Revolución mexicana III (División revolucionaria y constitucionalismo)

    La Revolución mexicana III (División revolucionaria y constitucionalismo)

    A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 logró concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917
    Ver más

    Recién vistos