GuiaTuristicaMexico.com
Menu
Home
Claves LADA
Códigos Postales
Mapas
Traza tu ruta
Visas y embajadas
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Estados
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Arte y Cultura
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblo Mágico
Metro de la Ciudad de México
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblos Mágicos
Metro de la Ciudad de México
En la
GTM
usamos
cookies
.
Atractivos Turísticos de México
Por acá para buscar
Códigos postales
o
Claves LADA
.
Lonches bañados
Ingredientes (4 porciones):
Salsa
750 gramos de jitomates
1 taza de puré de tomate comercial (sin sazonadores)
1 lata (105 gramos) de chiles chipotles adobados, SIN semillas
1 diente de ajo
1 pizca de canela molida
1 pizca de clavos de olor molidos
1 pizca de orégano en polvo
1 pizca de pimienta gorda molida
1/2 taza de caldo de carne de puerco
2 cucharaditas de caldo de pollo en polvo
Sal al gusto
Aderezo
1/4 taza de mayonesa
2 cucharadas de crema ácida
1 cucharada de mostaza
Tortas
4 bolillos
500 gramos de pierna de puerco, cocida y deshebrada
1 jitomate bola, rebanado
Rajas de chiles jalapeños en escabeche, al gusto
Preparación:
Salsa
Cuece los jitomates en agua hirviendo hasta que su cáscara empiece a desprenderse.
Pela y licua junto con el puré de tomate, chiles chipotles, ajo, canela, clavos, orégano y pimienta gorda, hasta tener una salsa homogénea.
Vierte la salsa dentro de una cacerola, agrega el caldo de carne y sazona con caldo de pollo en polvo y sal.
Cocina a fuego lento hasta que los sabores se hayan integrado.
Mantén esta salsa caliente.
Aderezo
Mezcla la mayonesa con la crema y la mostaza.
Tortas
Abre los bolillos a la mitad y retira un poco del migajón.
Unta ambas mitades de cada pan con el aderezo de mayonesa y rellena con carne, rebanadas de jitomate y rajas de chile jalapeño.
Coloca la torta en un plato hondo y baña con una cantidad generosa de salsa de jitomate caliente.
Si lo deseas, agrega encima un poco más de aderezo.
Artículos relacionados
Previous
Receta del Pan de Muerto y su historia
El pan de muerto de ser uan costumbre importada del centro del país, es ya un invitado especial de los altares que se acostumbra montar para estas fechas, en honor de los fieles difuntos en los hogares yucatecos ya sea con un riquisimo cafe ó
Jericalla estilo Jalisco
Delicioso dulce tradicional del estado de Jalisco que no puedes dejar de disfrutar.
Ver más
Pacholas estilo Jalisco
Las pacholas son unos bistecs de carne molida, tÃpicos del estado de Jalisco.
Ver más
El Tepache
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
Tejuino
Una de las bebidas más tradicionales y deliciosas del estado de Jalisco.
Ver más
Tortas ahogadas
Este platillo es sin lugar a dudas uno de los más representativos del estado de Jalisco.
Ver más
GastronomÃa de Jalisco
Se caracteriza por conjugar los secretos de la cocina indÃgena y la aportación que hicieron algunos grupos militantes durante la Colonia.
Ver más
Cuachala de pollo
Platillo tÃpico del estado de Jalisco.
Ver más
Receta del Pan de Muerto y su historia
El pan de muerto de ser uan costumbre importada del centro del país, es ya un invitado especial de los altares que se acostumbra montar para estas fechas, en honor de los fieles difuntos en los hogares yucatecos ya sea con un riquisimo cafe ó
Jericalla estilo Jalisco
Delicioso dulce tradicional del estado de Jalisco que no puedes dejar de disfrutar.
Ver más
Pacholas estilo Jalisco
Las pacholas son unos bistecs de carne molida, tÃpicos del estado de Jalisco.
Ver más
El Tepache
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
Tejuino
Una de las bebidas más tradicionales y deliciosas del estado de Jalisco.
Ver más
Tortas ahogadas
Este platillo es sin lugar a dudas uno de los más representativos del estado de Jalisco.
Ver más
GastronomÃa de Jalisco
Se caracteriza por conjugar los secretos de la cocina indÃgena y la aportación que hicieron algunos grupos militantes durante la Colonia.
Ver más
Cuachala de pollo
Platillo tÃpico del estado de Jalisco.
Ver más
Receta del Pan de Muerto y su historia
El pan de muerto de ser uan costumbre importada del centro del país, es ya un invitado especial de los altares que se acostumbra montar para estas fechas, en honor de los fieles difuntos en los hogares yucatecos ya sea con un riquisimo cafe ó
Jericalla estilo Jalisco
Delicioso dulce tradicional del estado de Jalisco que no puedes dejar de disfrutar.
Ver más
Pacholas estilo Jalisco
Las pacholas son unos bistecs de carne molida, tÃpicos del estado de Jalisco.
Ver más
El Tepache
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
Next
1
2
Recién vistos
Previous
La fauna mexicana
México es uno de los 12 paÃses megadiversos del mundo, que a pesar de ocupar el 1.5% de la superficie terrestre global, cuenta con alrededor de 200 mil especies diferentes, y es hogar de 10-12% de la biodiversidad mundial.
Ver más
GastronomÃa de Sonora
La gastronomía de Sonora no solo se distingue por sus carnes. El estado cuenta con una importante producción agrícola y el mar también rinde sus frutos.
Ver más
La Independencia de México III, Auge de la revolución popular
El auge de la revolución popular se vincula Ãntimamente con la recia figura de José MarÃa Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
La danza de la cabeza de cochino
Se baila al ritmo de un sonecito peculiar muy parecido a la primera fase musical de "torito", pero definitivamente mucho más acompasado y lento.
Ver más
Las artesanÃas de Chiapas
Las ArtesanÃas de Chiapas son el resultado de la construcción de un lenguaje cotidiano en la utilización de objetos con relación al uso simbólico y ceremonial pero con una carga estética y destreza admirable que las hacen apreciadas por todos
Ver más
El Periodo Preclásico en Mesoamérica (2500 a. C. - 200 d. C)
La fecha convencionalmente estimada para el inicio de este periodo oscila alrededor de 2500 o 2000 a. C., aunque esta datación en realidad varÃa según la comarca.
Ver más
Sopa de Milpa
Originaria de Tlaxcala, esta sopa es uno de los platillos más clásicos y con encanto de la cocina mexicana. Como su nombre lo dice, los ingredientes con los que se elabora pueden encontrarse en la milpa, ese lugar destinado al cultivo de vegetales.
El Paseo de la Reforma
Entrado el siglo XIX, y con la inestabilidad polÃtica que sacudÃa al paÃs, el entonces emperador Maximiliano I, quizo crear una avenida que comunicara de forma directa a la residencia Imperial con el centro de la capital.
Ver más
La danza de los diablos
Cuernos de venado, barbas de cola de caballo y orejas a semejanza de burro conforman las máscaras de madera o cartón de la Danza de los Diablos, danza caracterÃstica de los afrodescendientes de la
Ver más
Los Olmecas
El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico del pasado mesoamericano.
Ver más
Blanco de Pátzcuaro rebozado
Delicioso pescado blanco de Pátzcuaro, receta tradicional.
Ver más
Mixiotes poblanos
Deliciosa receta de mixiote estilo poblano
Son Istmeño (Canción Istmeña)
El son istmeño es un género musical originario del istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado de Oaxaca.
El Ocote
El Ocote es -en la actualidad- una población localizada 45 kilómetros al sur - poniente de la capital del estado de Aguascalientes, dependiendo fundamentalmente de los envÃos de divisas de los migrantes (hombres y mujeres) y complementando su economÃa
Ver más
Las cactáceas
Alrededor del mundo existen aproximadamente 1,400 especies de cactáceas, de las cuales 913 son mexicanas, y de éstas 724 son endémicas.
Ver más
El maÃz
No sólo el maíz, junto con el chile, el frijol y la calabaza, constituye desde épocas inmemoriales la base de la alimentación del mexicano.
Ver más
El ProtoneolÃtico (5000 – 2500 a.C.)
Este periodo de la historia de México está considerado como una etapa de transición entre los pueblos que se basaban en una economÃa de apropiación (recolección, caza y pesca).
Ver más
Truchas de Malinalco
Receta de la tradicional trucha de Malinalco
Ver más
Rompope
Receta del tradicional rompope poblano
La fauna mexicana
México es uno de los 12 paÃses megadiversos del mundo, que a pesar de ocupar el 1.5% de la superficie terrestre global, cuenta con alrededor de 200 mil especies diferentes, y es hogar de 10-12% de la biodiversidad mundial.
Ver más
GastronomÃa de Sonora
La gastronomía de Sonora no solo se distingue por sus carnes. El estado cuenta con una importante producción agrícola y el mar también rinde sus frutos.
Ver más
La Independencia de México III, Auge de la revolución popular
El auge de la revolución popular se vincula Ãntimamente con la recia figura de José MarÃa Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
La danza de la cabeza de cochino
Se baila al ritmo de un sonecito peculiar muy parecido a la primera fase musical de "torito", pero definitivamente mucho más acompasado y lento.
Ver más
Las artesanÃas de Chiapas
Las ArtesanÃas de Chiapas son el resultado de la construcción de un lenguaje cotidiano en la utilización de objetos con relación al uso simbólico y ceremonial pero con una carga estética y destreza admirable que las hacen apreciadas por todos
Ver más
El Periodo Preclásico en Mesoamérica (2500 a. C. - 200 d. C)
La fecha convencionalmente estimada para el inicio de este periodo oscila alrededor de 2500 o 2000 a. C., aunque esta datación en realidad varÃa según la comarca.
Ver más
Sopa de Milpa
Originaria de Tlaxcala, esta sopa es uno de los platillos más clásicos y con encanto de la cocina mexicana. Como su nombre lo dice, los ingredientes con los que se elabora pueden encontrarse en la milpa, ese lugar destinado al cultivo de vegetales.
El Paseo de la Reforma
Entrado el siglo XIX, y con la inestabilidad polÃtica que sacudÃa al paÃs, el entonces emperador Maximiliano I, quizo crear una avenida que comunicara de forma directa a la residencia Imperial con el centro de la capital.
Ver más
La danza de los diablos
Cuernos de venado, barbas de cola de caballo y orejas a semejanza de burro conforman las máscaras de madera o cartón de la Danza de los Diablos, danza caracterÃstica de los afrodescendientes de la
Ver más
Los Olmecas
El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico del pasado mesoamericano.
Ver más
Blanco de Pátzcuaro rebozado
Delicioso pescado blanco de Pátzcuaro, receta tradicional.
Ver más
Mixiotes poblanos
Deliciosa receta de mixiote estilo poblano
Son Istmeño (Canción Istmeña)
El son istmeño es un género musical originario del istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado de Oaxaca.
El Ocote
El Ocote es -en la actualidad- una población localizada 45 kilómetros al sur - poniente de la capital del estado de Aguascalientes, dependiendo fundamentalmente de los envÃos de divisas de los migrantes (hombres y mujeres) y complementando su economÃa
Ver más
Las cactáceas
Alrededor del mundo existen aproximadamente 1,400 especies de cactáceas, de las cuales 913 son mexicanas, y de éstas 724 son endémicas.
Ver más
El maÃz
No sólo el maíz, junto con el chile, el frijol y la calabaza, constituye desde épocas inmemoriales la base de la alimentación del mexicano.
Ver más
El ProtoneolÃtico (5000 – 2500 a.C.)
Este periodo de la historia de México está considerado como una etapa de transición entre los pueblos que se basaban en una economÃa de apropiación (recolección, caza y pesca).
Ver más
Truchas de Malinalco
Receta de la tradicional trucha de Malinalco
Ver más
Rompope
Receta del tradicional rompope poblano
La fauna mexicana
México es uno de los 12 paÃses megadiversos del mundo, que a pesar de ocupar el 1.5% de la superficie terrestre global, cuenta con alrededor de 200 mil especies diferentes, y es hogar de 10-12% de la biodiversidad mundial.
Ver más
GastronomÃa de Sonora
La gastronomía de Sonora no solo se distingue por sus carnes. El estado cuenta con una importante producción agrícola y el mar también rinde sus frutos.
Ver más
La Independencia de México III, Auge de la revolución popular
El auge de la revolución popular se vincula Ãntimamente con la recia figura de José MarÃa Morelos y Pavón. Conociendo la situación cierta del pueblo explotado por el sistema colonial.
La danza de la cabeza de cochino
Se baila al ritmo de un sonecito peculiar muy parecido a la primera fase musical de "torito", pero definitivamente mucho más acompasado y lento.
Ver más
Next
1
2
3
4
5