GuiaTuristicaMexico.com
Menu
Home
Claves LADA
Códigos Postales
Mapas
Traza tu ruta
Visas y embajadas
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Estados
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Arte y Cultura
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblo Mágico
Metro de la Ciudad de México
Destinos
Sitios de Interés
Historia
Personajes
Leyendas
Gastronomía
Festivales
Zonas Arqueológicas
Cultura
Naturaleza
Pueblos Mágicos
Metro de la Ciudad de México
En la
GTM
usamos
cookies
.
Atractivos Turísticos de México
Por acá para buscar
Códigos postales
o
Claves LADA
.
Pozole blanco de Guerrero
Ingredientes:
650 grs. de maíz cacahuazintle
250 grs. de cabeza de cerdo
125 grs. de espinazo de cerdo
250 grs. de pulpa de cerdo
3 dientes de ajo
1 cebolla grande
2 limones
1/2 lechuga orejona
1 manojo de rabanitos
una salsa picante
cal
sal
Preparación:
Cocinar toda la carne en agua con sal, y apartar.
Lavar el maíz y colocarlo en 2 litros de agua con cal.
Ponerlo a cocinar y cuando puede despellejarse, lavarlo restregándose muy bien.
Descabezar y cocinar a fuego fuerte en bastante agua con los ajos.
Cuando el maíz reviente, añadirle la carne, sazonar y dejar hervir unos minutos más.
Para servirlo, adornarlo con rebanadas de cebolla, lechuga picada, rabanitos cortados en forma de flor y los limones cortados en mitades.
Artículos relacionados
Previous
Chalupitas
Las tradicionales chalupas de maÃz
Ver más
Mixiotes de pollo
Receta de mixiotes de pollo estilo Guerrero
Ver más
Robalo estilo Guerrero
Receta del tradicional robalo estilo Guerrero
Ver más
Cocada horneada
Delicioso postre de coco tradicional de Guerrero
Ver más
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
GastronomÃa de Guerrero
Las comidas de Guerrero son de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indÃgena, la española y la francesa.
Ver más
Pescado a la talla
Receta tÃpica del pescado a la talla de Guerrero
Ver más
Receta del Pan de Muerto y su historia
El pan de muerto de ser uan costumbre importada del centro del país, es ya un invitado especial de los altares que se acostumbra montar para estas fechas, en honor de los fieles difuntos en los hogares yucatecos ya sea con un riquisimo cafe ó
Clemole
Receta del Clemole tradicional del estado de Guerrero
Ver más
El Tepache
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
Chalupitas
Las tradicionales chalupas de maÃz
Ver más
Mixiotes de pollo
Receta de mixiotes de pollo estilo Guerrero
Ver más
Robalo estilo Guerrero
Receta del tradicional robalo estilo Guerrero
Ver más
Cocada horneada
Delicioso postre de coco tradicional de Guerrero
Ver más
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
GastronomÃa de Guerrero
Las comidas de Guerrero son de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indÃgena, la española y la francesa.
Ver más
Pescado a la talla
Receta tÃpica del pescado a la talla de Guerrero
Ver más
Receta del Pan de Muerto y su historia
El pan de muerto de ser uan costumbre importada del centro del país, es ya un invitado especial de los altares que se acostumbra montar para estas fechas, en honor de los fieles difuntos en los hogares yucatecos ya sea con un riquisimo cafe ó
Clemole
Receta del Clemole tradicional del estado de Guerrero
Ver más
El Tepache
El tepache es una bebida fermentada, obtenida por lo general de las cáscaras de la piña, con piloncillo (azúcar sin refinar) y agua.
Chalupitas
Las tradicionales chalupas de maÃz
Ver más
Mixiotes de pollo
Receta de mixiotes de pollo estilo Guerrero
Ver más
Robalo estilo Guerrero
Receta del tradicional robalo estilo Guerrero
Ver más
Cocada horneada
Delicioso postre de coco tradicional de Guerrero
Ver más
Next
1
2
3
Recién vistos
Previous
La danza folclórica de México
La danza folclórica en México cubre una amplia gama de danzas que nacieron de las tradiciones indÃgenas, europeas y africanas que se mezclaron desde la conquista y hasta al rededor de 1750.
Ver más
La leyenda de Rayénari y Metzaka
El Dios principal Onorúame-Eyerúame, Nuestro Padre:
Ver más
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
Catedral de la Señora de la Asunción
Construida en el siglo XVI entre los años 1530 y 1536, según Diego Muñoz Camargo. Se ubica en la ciudad de Tlaxcala, capital del estado de Tlaxcala, a un lado de la plaza de toros más antigua del paÃs.
Cazuela tÃpica del puerto de San Carlos
Disfruta de esta deliciosa receta tÃpica de Baja California Sur
Ver más
Chiles en nogada
Este platillo es motivo de orgullo para los habitantes del estado de Puebla, ya que tiene una importante relación con la consumación de la independencia de México de la Corona española, de agosto de 1821.
Ver más
La chilena (género musical)
La chilena es un género musical que nació de la mezcla entre la música traÃda por los marineros chilenos (principalmente la Cueca chilena) y la música tradicional mestiza de la región sureña de México.
Ver más
Miguel Hidalgo
Patriota mexicano que inició la lucha por la independencia.
Ver más
Juan aldama, militar independentista
Patriota mexicano. Miembro de una hacendada familia criolla, siguió la carrera militar en el ejército español y llegó a ser capitán de caballería del Regimiento de la Reina
Josefa Ortiz de Dominguez, la Corregidora de Querétaro
Patriota mexicana y heroína de la independencia de México, conocida también por el sobrenombre de la Corregidora de Querétaro
El Aparecido de Chambergo
Leyendas mexicanas: Asistir de mañana a los oficios religiosos, era una de las más añejas costumbres entre las familias aguascalentenses. Con frecuencia se veía al jefe de la casa acompañado de su esposa y sus hijos cump
San Cristobal de las Casas, Chiapas
En la actualidad, algunos sancristobalenses todavía llaman a su localidad con su nombre tradicional: Jovel. Los chiapanecos usan el apócope Sancris para referirse a la ciudad
Bacalar, Quintana Roo
Este inigualable pueblo esta al borde de la conocida Laguna de los Siete Colores, Bacalar es una pintoresca comunidad en la que amantes de la naturaleza, la aventura, la historia y las manifestaciones culturales encuentran un perfecto escenario. Con un po
Miguel Hidalgo y el inicio de la Independencia
Relatos bicentenarios: El cura Hidalgo, semilla de la Independencia Nacional.
Ignacio Allende, militar independentista
era un criollo de buena familia, diestro en las artes de la caballería y de carácter fuerte. Por vocación, en 1795 ingresó en el ejército donde recibió una sólida formación y obtuvo el grado de capit
Comala, Colima
Origen del nombre: Comala significa lugar donde se hacen comales o lugar de comales, del náhuatl Comalli. Ubicación: Comala se ubica a 12 km al norte de la capital de Colima. Limita al norte con los municipios de Zapotitlán, estado d
Tepotzotlán, Estado de México
de origen náhuatl, está compuesto por dos vocablos Tepotzotli,
Akumal
Akumal (en idioma maya: "Lugar de tortugas") históricamente es el primer destino turÃstico de la franja costera de la penÃnsula de Yucatán bañada por el Mar Caribe.
Ver más
Quesadillas fritas de frijol
Deliciosas qusadillas de frijol
Ver más
Zona arqueológica de Cantona
Cantona, descubierta a mediados del siglo XIX por Henri de Saussure, es una ciudad que apenas empieza a ser conocida por el público, aunque desde hace cinco décadas los saqueadores sabÃan de su existencia.
Ver más
Zona Arqueológica de Tzintzuntzan
El término Tzintzuntzan quiere decir en lengua purépecha significa “donde está el templo del dios colibrí mensajero”.
Ver más
La danza folclórica de México
La danza folclórica en México cubre una amplia gama de danzas que nacieron de las tradiciones indÃgenas, europeas y africanas que se mezclaron desde la conquista y hasta al rededor de 1750.
Ver más
La leyenda de Rayénari y Metzaka
El Dios principal Onorúame-Eyerúame, Nuestro Padre:
Ver más
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
Catedral de la Señora de la Asunción
Construida en el siglo XVI entre los años 1530 y 1536, según Diego Muñoz Camargo. Se ubica en la ciudad de Tlaxcala, capital del estado de Tlaxcala, a un lado de la plaza de toros más antigua del paÃs.
Cazuela tÃpica del puerto de San Carlos
Disfruta de esta deliciosa receta tÃpica de Baja California Sur
Ver más
Chiles en nogada
Este platillo es motivo de orgullo para los habitantes del estado de Puebla, ya que tiene una importante relación con la consumación de la independencia de México de la Corona española, de agosto de 1821.
Ver más
La chilena (género musical)
La chilena es un género musical que nació de la mezcla entre la música traÃda por los marineros chilenos (principalmente la Cueca chilena) y la música tradicional mestiza de la región sureña de México.
Ver más
Miguel Hidalgo
Patriota mexicano que inició la lucha por la independencia.
Ver más
Juan aldama, militar independentista
Patriota mexicano. Miembro de una hacendada familia criolla, siguió la carrera militar en el ejército español y llegó a ser capitán de caballería del Regimiento de la Reina
Josefa Ortiz de Dominguez, la Corregidora de Querétaro
Patriota mexicana y heroína de la independencia de México, conocida también por el sobrenombre de la Corregidora de Querétaro
El Aparecido de Chambergo
Leyendas mexicanas: Asistir de mañana a los oficios religiosos, era una de las más añejas costumbres entre las familias aguascalentenses. Con frecuencia se veía al jefe de la casa acompañado de su esposa y sus hijos cump
San Cristobal de las Casas, Chiapas
En la actualidad, algunos sancristobalenses todavía llaman a su localidad con su nombre tradicional: Jovel. Los chiapanecos usan el apócope Sancris para referirse a la ciudad
Bacalar, Quintana Roo
Este inigualable pueblo esta al borde de la conocida Laguna de los Siete Colores, Bacalar es una pintoresca comunidad en la que amantes de la naturaleza, la aventura, la historia y las manifestaciones culturales encuentran un perfecto escenario. Con un po
Miguel Hidalgo y el inicio de la Independencia
Relatos bicentenarios: El cura Hidalgo, semilla de la Independencia Nacional.
Ignacio Allende, militar independentista
era un criollo de buena familia, diestro en las artes de la caballería y de carácter fuerte. Por vocación, en 1795 ingresó en el ejército donde recibió una sólida formación y obtuvo el grado de capit
Comala, Colima
Origen del nombre: Comala significa lugar donde se hacen comales o lugar de comales, del náhuatl Comalli. Ubicación: Comala se ubica a 12 km al norte de la capital de Colima. Limita al norte con los municipios de Zapotitlán, estado d
Tepotzotlán, Estado de México
de origen náhuatl, está compuesto por dos vocablos Tepotzotli,
Akumal
Akumal (en idioma maya: "Lugar de tortugas") históricamente es el primer destino turÃstico de la franja costera de la penÃnsula de Yucatán bañada por el Mar Caribe.
Ver más
Quesadillas fritas de frijol
Deliciosas qusadillas de frijol
Ver más
Zona arqueológica de Cantona
Cantona, descubierta a mediados del siglo XIX por Henri de Saussure, es una ciudad que apenas empieza a ser conocida por el público, aunque desde hace cinco décadas los saqueadores sabÃan de su existencia.
Ver más
Zona Arqueológica de Tzintzuntzan
El término Tzintzuntzan quiere decir en lengua purépecha significa “donde está el templo del dios colibrí mensajero”.
Ver más
La danza folclórica de México
La danza folclórica en México cubre una amplia gama de danzas que nacieron de las tradiciones indÃgenas, europeas y africanas que se mezclaron desde la conquista y hasta al rededor de 1750.
Ver más
La leyenda de Rayénari y Metzaka
El Dios principal Onorúame-Eyerúame, Nuestro Padre:
Ver más
Horchata de arroz
El agua de horchata además de ser deliciosa es refrescante, te repone de una salida a la ciudad o a la playa bajo el inclemente rayo del sol.
Catedral de la Señora de la Asunción
Construida en el siglo XVI entre los años 1530 y 1536, según Diego Muñoz Camargo. Se ubica en la ciudad de Tlaxcala, capital del estado de Tlaxcala, a un lado de la plaza de toros más antigua del paÃs.
Next
1
2
3
4
5