Santa María es en honor a la Virgen de la Natividad patrona de la población. Ayoquezco significa en español "Lugar de la tortuga parada" cuya etimología es "Ayotl": tortuga, "Quetza": parado, en tiesto y "Co": lugar de. En zapoteco lleva el nombre de "Guegozunñi", "Guego":río, "zuññi": tortuga. A pesar de que el significado anterior es el más aceptado según el almanaque de Oaxaca, Ayoquezco significa "En donde salen las tortugas", de las voces de "Ayotl": tortuga, "Quiza": salir y "Co": en; de acuerdo con estas referencias ortográficamente el nombre correcto es ayoquizco; el nombre de Aldama, se da en honor al teniente general Juan de Aldama y González. Se conoce muy poco sobre la historia de la población de Ayoquezco, se ignora la fecha exacta de su fundación. Según versiones de personas de edad avanzada, los primeros pobladores habitaban en un cerro denominado "El Choco", en un lugar cuyo nombre es "guegozunñi" ubicado en la parte oeste de la población actual. De acuerdo a los registros existentes en la oficina de bienes comunales del municipio, se sabe que los límites que hasta el momento siguen vigentes, se establecieron en el año de 1525.
El establecimiento de la población data del año 1525. Después de la colonización adoptó el nombre de Santa María Ayoquezco; tres siglos después por decreto presidencial del 14 de diciembre de 1889, adquiere la categoría de Villa de Ayoquezco y el nombre oficial de Ayoquezco de Álvarez, en honor al entonces Presidente General Juan Álvarez Hurtado. Finalmente por decreto presidencial número 258 del día 15 de diciembre de 1942 toma la denominación actual de Ayoquezco de Aldama, en honor al general Juan de Aldama y González, caudillo de la Independencia. Un indicador más de la antigüedad de Ayoquezco es la fecha de la construcción de sus edificios públicos; por ejemplo en templo de culto católico se construyó el año de 1820, al igual que la cultural; la casa municipal y la cárcel se construyeron en 1857; el panteón de la población fue construido en el año de 1872. Hacia el año 1000 d.C. que corresponde a la época prehispánica, un grupo de zapotecas se asentaron en el cerro denominado "El Choco", dicho lugar se encuentra formado por varios lomeríos. Estos lugares fueron abandonados años más tarde por sus habitantes, quienes decidieron establecerse en el entonces llano, que estaba ocupado por un lago que fué desecado artificialmente; la desecación fué lenta, por medio de filtración, por lo que los habitantes le denominaban "Chirul", que significa río que llora o río que cuela; una vez desecado el lago, la población se asentó en este lugar, que es el que actualmente ocupa. La versión anterior también se refuerza con el hecho de que el lugar antes citado se han encontrado restos de construcciones, tales como tumbas, partes de vivienda, ídolos de barro o piedra, etc.
Además se reafirma porque cerca de la cabecera municipal fué descubierta una zona arqueológica de suma importancia; en la parte alta de un cerro se encontraron diversas edificaciones: templos, un juego de pelota y otras construcciones; pero aún no ha sido explorado en su totalidad. Se hace la aclaración de que el cerro al que se refiere es el "Choco" se dice que los primeros pobladores habitaban en la parte baja, es decir, los valles que actualmente ocupa la comunidad, se encontraban cubiertos de agua. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, a iniciativa de un grupo de personas encabezados por algunos extranjeros que supuestamente perseguían el objetivo de acaparar tierras de los valles; además del constante crecimiento de la población, la necesidad de obtener mejores y más tierras para la agricultura.
Los habitantes se convencieron de desaguar el valle conjuntamente con los extranjeros, para lo cual se hizo necesario la creación de una brigada de habitantes para la ejecución de esa tarea, que se realizó en la parte sur de la "laguna", la brigada que se encargó de esta misión se trasladó con sus respectivas familias al lugar de trabajo, por lo que al finalizar el desagüe, este grupo de personas decidieron quedarse a vivir en dicho lugar, formando otro poblado cuyo nombre es la compañía. De esta manera, la población que antes se asentaba en guegozunñi, en el cerro del Choco, se traslado a la parte baja, es decir, a los valles antes ocupados por el lago, que además de ser más fácil de habitar, los suelos son de mejor calidad, aptos para las actividades agropecuarias que eran y son la principal fuente de empleo de los habitantes del municipio. Se asegura que los habitantes de Ayoquezco de Aldama pertenecen al grupo étnico de los zapotecas en un 85% y a los mixtecos en un 15%; los últimos provienen de los lugares aledaños a la población.
El 15 de enero se festeja al Señor de Esquipulas y en el barrio del calvario se festeja en honor del dulce nombre de Jesús. La fiesta conocida como "El carnaval" de la población, se realiza en honor a la virgen de la natividad patrona del pueblo ocho días antes del miércoles de ceniza.
El 13 de Junio se festeja a San Antonio Padua. El 29 de Julio se festeja a San Pedro Mártir, durante esta festividad se realizan carreras de caballo. El 8 de septiembre se realiza una de las mayores festividades religiosas del pueblo, la fiesta en honor a la virgen de la Natividad la cual es la patrona de la población. En el mes de noviembre se celebra la fiesta del día de los muertos; el 8 de diciembre se realiza la fiesta en honor a la Virgen de Juquila; el 12 del mismo mes la fiesta de la Virgen de Guadalupe; el 24 y 25 de diciembre el nacimiento del niño Jesús.
Todas las fiestas antes mencionadas inician con un convite floral que recorre las principales calles de la comunidad el cual se adorna con el tradicional poleo (rosa de borracho), se reparte tepache y participan todas las hermandades y autoridades municipales. Algo muy importante en las tradiciones de esta población es que en cada una de las festividades, los habitantes pasan el día víspera de la fiesta, con la autoridad municipal para pagar los derechos de asistencia a cada festividad. También se realiza la quema de fuegos artificiales. Una tradición única en el estado realizada también en esta población es la guelaguetza la cual se festeja en el cerro de guegoziche.
Una tradición original de esta comunidad es la conocida como la noche del "Pan Amarillo" realizada el día 31 de octubre, donde por la noche se vende en la plaza principal diferentes tipos de pan, frutas y flores; la mayoría de las personas se concentran en el pueblo para hacer sus compras, además asiste gente de pueblos circunvecinos.
Banda de viento.
Algunas bebidas típicas del municipio son el tejate, atole blanco o de panela, el pozol, etc.
Estado | Oaxaca |
Cabecera | Villa de Ayoquezco |
Población | 4 406 hab. |
Gentilicio | |
Municipios de Oaxaca | |
Superficie | 59 km2 |
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) |