Etimológicamente la palabra "Xochihuehuetlán" derivada de los vocablos náhuatl, "Xochitl": "Flor", "Hue-hue": "Viejo" y "Tlan": "Lugar", lo que indica que sus pobladores la denominaron como "El lugar de la flor vieja"; otra interpretación que dan los historiadores es "Junto a los ancianos con flores", ya que según los nativos de este lugar, antiguamente llegaron a este pueblo hombres de avanzada edad adornados con flores, para participar en diferentes festividades. El municipio se fundó en el año de 1503 y fue legalmente constituido en el año 1850, siendo reconocida la cabecera con el mismo nombre en 1856 y fue uno de los 38 municipios que constituyeron el estado al ser erigido.
Bajo el imperio de Moctezuma Xocoyotzin, este territorio fue integrado a las tierras conquistadas por los mexicas y según la historia hablada que se ha ido transmitiendo de generación en generación, fue éste emperador quien otorgó títulos de propiedad a los naturales, títulos que fueron enviados para su resguardo al archivo general del estado, por las autoridades en el año de 1929. Estos documentos fueron acompañados de un original escrito en lengua náhuatl o mexica, el cual no había sido traducido en su totalidad por no encontrar a una persona capaz de descifrarlo. El original fue dado por el emperador Moctezuma a su paso por estas tierras y data del año 1428. En los años 1300 y 1400 dos principales tribus llegaron a éstas tierras: Los nahuas llamados también totolapeños que vinieron del norte después de haber formado los pueblos de Acatlán de Tecomatlán hoy perteneciente al estado de Puebla. Estos emigrantes se establecieron en un imponente cerro llamado "Tlalocan" cuyo significado es el paraíso de Tláloc o el paraíso donde vive el Dios Tláloc. Otras de las tribus principales fueron los tecpanecas, que fue una de las numerosas tribus pertenecientes a la gran raza azteca, los cuales vinieron de las tierras del centro del país, su llegada fue por el noroeste después de formar los pueblos de Acaxtlahuacán, Toltecamila y Tepetlapa, éstos emigrantes tuvieron su asentamiento en el lugar denominado "Tepacatlán".
Otros pequeños grupos se establecieron en el lugar denominado Xochihuehue, otros en el lugar denominado Chiacingo, muy cerca de ahí se encuentra un ojo de agua dulce llamado Cocoapa, otros eligieron quedarse en Coacingo y Tlaliyacan y previeron éstos lugares por encontrarse ahí hasta la actualidad dos manantiales de agua, que hasta la fecha surten el pueblo y se ubican al sur de la población. Al oriente de la población un grupo de habitantes de Tepalcatlán poblaron Tepetlalcingo y Tetitla. Los habitantes de Tlalocan se caracterizaban por ser guerreros, ya que constantemente peleaban con sus vecinos. Esta tribu fue adoradora del dios Tláloc que entre los aztecas y todas las tribus dominadas por ellos era el dios de la lluvia. Sus actividades eran la caza de animales y la agricultura para su propio consumo, las mujeres se dedicaban a la fabricación de telas con hilo de algodón. Se sabe que la veneración de Tláloc la realizan en el mes de marzo, se conocen datos verbales de que el dios medía siete cuartas y cuatro dedos de altura, en el cerro llamado Tlaloacan. Aún existen evidencias que preservan ese pasado misterioso, en la actualidad se puede observar lo que fue quizá su templo de adoración, existen excavaciones que revelan lo que se cree es un templo, dicha construcción se encuentra enterrada en su totalidad, a pesar de esto se puede observar la pared y muros construidos por piedras bien labradas, y los pasadizos que conducen al interior del templo, en el perímetro de la construcción se pueden observar también piedras de diferentes tamaños finamente labradas.
En el año de 1521 se notaba un gran desarrollo social, cultural y económico y a la llegada de los españoles a tierras mexicanas se mandó cubrir con tierra el templo del dios Tláloc. Muchos años después de la Conquista se difundió la leyenda de que en el cerro Tlaloacan existe una campana de oro enterrada a la cual se le oye repicar en los días festivos. En Tepalcatlán tuvo su asentamiento la tribu de los tecpanecas, esto traducido significa "€œlugar de los tepalcates"€Â, su actividad principal era la elaboración de utensilios de barro cocido como son: Ollas, apaxtles, cajetes, huicoles, cántaros, comales, molcajetes y figuras humanas; actualmente se siguen practicando estas actividades. Esas tribus formaron los pueblos de Toltecamila, Comitlipa y Tepetlapa. La tribu de Tlaloacan sostenía constantes guerras con los pobladores de Telpancatlán, en una derrota de los telpanecas en la que eran capitaneados por Coaltepec, abandonaron el lugar y se establecieron en Tepetlalcingo al oriente de Xochihuehuetlán, posteriormente se establecieron definitivamente en el lugar llamado Tetitlán cuyo significado es "€œLugar de la Piedra"€Â. Cuentan las personas de más avanzada edad que Tetitlán iba a ser la capital del país ya que fue aquí donde se posó el águila sobre un nopal, pero ésta planta no soportó el peso y el águila voló a la ciudad de México.
"Tetitlán" pertenecía a Xochihuehuetlán y su patrón después de la conquista espiritual fue "San Andrés", su nombre completo era San Andrés Tetitlán, a la fecha existen ruinas del pueblo y la iglesia, así como unas bases de piedra en las que colocaban cruces en los cuatro puntos cardinales del pueblo, se desconoce la fecha en que los pobladores abandonaron Tetitlán para unirse a Xochihuehuetlán. Las razones por que lo hicieron, cuenta que había una piedra de color mezclado entre azul y morado y estaba encantada, se comía a los niños. Cuando la gente se dio cuenta de esto decidieron sacarla del pueblo, pero la piedra volvía a regresar al mismo lugar, lo cual ante tal hecho decidieron abandonar Tetitlán para unirse a Xochihuehuetlán. La tribu de los tecpanecas se ubicaron en los márgenes de un arroyo, a partir de la cascada hacia el oriente y al pie del cerro existió un ojo de agua llamado "Tetecaxi". En 1888 se levantó en armas un gran jefe revolucionario llamado Pascual Claudio originario de San Miguel Comitlipa localidad de este municipio con un grupo de gente para exigirle al gobierno que las tierras quedaran en manos de los campesinos. Años después fue perseguido por Aniceto López con el cual se enfrentó, pero lo dejó ir para que siguiera luchando por los campesinos. En el año de 1921, la región a la cual pertenece el municipio formó parte de la Capitanía General del Sur, creada por Iturbide al consumarse la Independencia. Al constituirse la República federada perteneció al estado de Puebla y al distrito de Tlapa. Legalmente el municipio de Xochihuehuetlán fue constituido en 1850, siendo reconocida la cabecera con el mismo nombre en 1856, y fue uno de los 38 municipios que constituyeron el estado al ser erigido.
Se cuenta con el monumento elaborado al general Lázaro Cárdenas, la iglesia de Santiago Apóstol, en el aspecto arquitectónico cuenta con dos monolitos con figuras humanas masculina y femenina, los cuales están localizadas en una cueva.
Las siete comunidades y cada barrio tienen su santo patrono y en su día se festeja con música de viento, danzas de chinos y fuegos artificiales, la feria principal es en honor a San Diego de Alcalá, patrón del municipio. Es una feria comercial grande la cual fue autorizada el 1º de agosto en el año de 1868, por el Gobernador del estado Diego Álvarez, la feria inicia el 7 de noviembre y termina el 16 del mismo mes.
Las tradiciones de este municipio son variadas así como sus costumbres, las más sobresalientes son en la Semana Santa que se lleva a cabo la procesión y el Sábado de Gloria se acostumbra ir al río Las Vigas. El día de muertos se coloca un altar de flores con velas, veladoras, pan, tamales, que es la ofrenda a los muertos y también se les lleva al panteón y el festejo de las Fiestas Patrias donde se escenifica la Independencia.
Las fiestas y tradiciones van acompañadas de la música de viento.
Se tiene la elaboración de petates y otros objetos de palma.
La gastronomía se caracteriza principalmente por ser muy picante ya que es la base de sus alimentos, los cuales son muy variados, pero principalmente está en la elaboración de mole de puerco, pollo, guajolote, torta de queso con camarón, tamales, atole de granillo, pozole de mole rojo y blanco, huextacalán.
Estado | Guerrero |
Cabecera | Xochihuehuetlán |
Población | 7 005 hab. |
Gentilicio | |
Municipios de Guerrero | |
Superficie | 274 km2 |
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) |