Tlayacapan es un municipio mexicano del estado de Morelos, en México. "Tlayacapan" pueblo señorial, cuyas raíces etimológicas proviene del náhuatl: "Tlal-li": "Tierra"; "Yaka-tl": "Nariz. punta, término, lindero o frontera"; y "Pan": "Locativo". Significa, por tanto: "Sobre la punta de la tierra", "Lugar de los límites o linderos", "La nariz de la tierra" y "Nacido de lo alto de una montaña".
Ex-Convento de San Juan Bautista: Cuya arquitectura y frescos plasmados en sus muros, que datan del siglo XVI, muestran la forma de expresión de los padres Agustinos, al igual que sus capillas las cuales por su belleza arquitectónica, son sin duda un atractivo digno de visitarse.
Museo del Ex-Convento de San Juan Bautista: En donde se exponen las momias descubiertas en el año de 1982 en el interior de la Nave Mayor y las que nos muestran los diferentes tipos de personajes que fueron sepultados en dicho lugar.
Casa de la Cultura "La Cerería": Un centro cultural que nos muestra diversas exposiciones de lugares, tiempos y espacios. Tlayacapan es sin lugar a dudas uno de los lugares más visitados en el Estado de Morelos debido a la belleza de sus atractivos turísticos que nos ofrece, así como su relieve y las diversas tiendas de artesanías con la que cuenta el municipio, las que muestran los diversos tipos de productos que son elaborados en el municipio.
Ex-convento de San Juan Bautista: Declarado por la UNESCO en 1996 como patrimonio de la Humanidad.
Ex Convento de los Agustinos de San Juan Tlayacapan.
Ex-hacienda de San Nicolás: Se encuentra ubicada en la Colonia de Pantitlán. Por desgracia, este monumento se encuentra en ruinas, debido a la falta de apoyo para su restauración. Pantitlán es una palabra de origen náhuatl, y en su forma correcta se escribe Pantitlani, pan: sobre la tierra y titlani: banderas, esto es: banderas sobre la tierra. Se dice que esta hacienda perteneció a Hernán Cortés quien la heredó a un nieto suyo llamado Pedro, en el año de 1522; en el siglo XVI y medio aproximadamente los frailes recibían mucha ayuda por parte de los habitantes de la hacienda en ese entonces, tiempo después al abandonar el dueño de dicho edificio y al estar este en decadencia los frailes Agustinos tomaron posesión de él edificio y se adueñaron por completo de él. Posteriormente el 12 de octubre de 1809 el Gobierno Nacional confisca la hacienda y se queda con ella.
Capillas de Barrio: San Jerónimo, San Martín, San Lorenzo, San Nicolás, San Miguel, Santiago, Santa Ana, El Rosario, La Exaltación, Santa Cruz de Altica, La Magdalena, La Tlaxcalchica, Nuestra Señora del Tránsito y La Concepción. Todas estas capillas son llamadas de Barrio, debido a que representan simbólicamente a cada uno de los barrios del Municipio.
Capillas Pertenecientes a las Ayudantías: San José de los Laureles. San Agustín. San Andrés.
6 de Enero: Se festeja el día de Reyes.
2 de Febrero: Se celebra el día de la Candelaria.
19 de Marzo: Festividad en honor al señor San José, se lleva a cabo en la Comunidad de San José de los Laureles.
Carnaval: Se celebra tres días antes el miércoles de ceniza, esto es el inicio de la cuaresma, el atractivo principal es el brinco del "Chileno".
1er. Viernes de Cuaresma: Celebración en honor al Señor de la Exaltación, inicia el jueves por la tarde y finaliza el día domingo, esta celebración cuenta con danzas prehispánicas y juegos pirotécnicos.
4to. Viernes de Cuaresma: Celebración en honor a Nuestra Señora del Tránsito, esta festividad inicia el día miércoles y finaliza el día domingo, dicho acontecimiento se acompaña de jaripeos, juegos pirotécnicos y procesiones en todo el pueblo con la virgen y se lleva a cabo en una Colonia llamada el Plan dentro del Municipio.
6to. Viernes de Cuaresma: Esta festividad es de honor a la virgen de los Dolores y se lleva a cabo en el barrio de Santa Ana dentro del Municipio.
Celebración de la Semana Santa: El jueves y viernes santo se celebra con una representación del concilio y la procesión del Santo Entierro, el domingo de Resurrección se celebra esta festividad en la capilla de Santa Ana.
3 de Mayo: Se celebra la fiesta de la Santa Cruz, en la capilla de Altica, y en la ermita de la Tlaxcalchica, así como en todas las cruces ubicadas en lo alto de los cerros que rodean al pueblo.
24 de Junio: Se celebra la festividad en honor a San Juan Bautista, patrono de esta población, con una misa y por la tarde unas horas con banda de viento.
25 de julio: Festividad en honor a Santiago Apóstol, en la capilla del Barrio de los alfareros, con danzas prehispánicas.
15 de Agosto: Festividad en honor a San Agustín, patrono de la Comunidad de San Agustín.
15 de Septiembre: Se celebra el grito de la Independencia, acto que es presidido por el Presidente Municipal y el Secretario ante toda la Comunidad, se procede a coronar a la reina de las fiestas patrias del año correspondiente, junto con su corte de princesas.
16 de Septiembre: Se realiza el tradicional desfile por las principales calles del Municipio encabezado por el H. Ayuntamiento y presidido por todas las escuelas correspondientes a la Cabecera Municipal, en las principales calles de la Comunidad, al finalizar dicho acto se congregan todos los participantes en la plaza cívica a presenciar diferentes programas cívicos y culturales que preparan los directivos, por la tarde se coloca el palo encebado para que todo aquel que desafíe a las alturas logre llegar a la punta del palo encebado y se lleve como premio a su audacia y valentía todo lo que esta colgado, que es recaudado por medio de donativos por parte de los comercios de la Cabecera Municipal.
7 de Octubre: Festividad en honor a la virgen del Rosario, que se lleva a cabo en el barrio de su mismo nombre con torito de luces.
1 de Noviembre: Celebración del día de muertos, por la tarde se acostumbra poner la ofrenda para esperar a los familiares ya fallecidos, por la tarde los niños y jóvenes salen a pedir el tradicional "molito" que es más que nada fruta y dulces que la gente le da a quien toca su puerta y canta los versos alusivos a ese día.
2 de Noviembre: Este día es para ir en la tarde a prender la cera que se pone en la ofrenda y que representa la luz que guíe su camino de regreso.
20 de Noviembre: Se celebra el día de la Revolución Mexicana con un tradicional desfile al igual que el del 16 de septiembre, sólo con la excepción de que en este día no hay palo encebado.
30 de Noviembre: Festividad al señor San Andrés, Patrono de la Comunidad de San Andrés.
11 de Diciembre: Se inicia con las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
12 de Diciembre: Al medio día se oficia una misa en honor a la virgen de Guadalupe en el Ex-Convento de San Juan Bautista, posteriormente la gente se traslada a la mayordomía a comer.
24 de Diciembre: Se festeja la Navidad en la casa del Mayordomo del niño Dios se celebra por la noche la tradicional arrullada del niño y posteriormente se traslada la gente a oír misa de media noche.
31 de Diciembre: Se espera por la noche la llegada del año nuevo con la misa que común mente le llaman de "gallo".
Existen distintas bandas de viendo conformadas por jóvenes, niños y adultos.
En la actualidad los Chinelos son probablemente los danzantes del carnaval más conocidos en México y en nuestra entidad donde existen más grupos de ellos. Constituyen una de nuestras expresiones populares de mayor tradición ligadas a las festividades del carnaval. Su nombre se deriva de la palabra náhuatl zineloquie que significa disfrazado.
Estas fiestas en las comunidades mestizas, sobre todo en las que conservan algunas de las tradiciones indígenas, tomaron un matiz muy peculiar, debido a que resultaron ser una mezcla de rito con el esparcimiento. Además los días de carnaval de la tradición cristiana coincidieron con los nemontemi o cinco días inútiles que en el calendario indígena también era en febrero.
En las tardes de fiestas, incluso en algunas que no son de carnaval, los Chinelos danzan incansablemente el brinco por todo el pueblo. Van en grupo compacto pero cada danzante, por separado, efectúa saltos en múltiples posturas, siguiendo el rítmico y contagioso compás de la tambora, los platillos y los instrumentos de viento que componen la banda.
A su paso por las calles de los pueblos morelenses, con su ritmo alegre y acompasado, contagian su alegría a los espectadores que suelen unirse a su bullicioso grupo.
Su vestimenta tradicional con la que representan evidentemente a europeos incluye trajes largos y sueltos de terciopelo, una capa bordada con diferentes motivos, a menudo lentejuela, fantásticos tocados adornados con toda clase de pedrería, lentejuela y plumas de aves. Además usan máscaras de grandes cejas, barbas puntiagudas y bigotes.
El trabajo artesanal característico de Tlayacapan es la cerámica de barro, en macetas, alcancías, figuras, ollas de todos tamaños, cómales, jarros, cazuelas y vajillas, completas de barro vidriado y con tintes de gran colorido.
La comida tradicional es el mole verde de pepita (pipían) con tamales de ceniza, charales y frijoles blancos, mole rojo de pepita con tamales de ceniza y fríjol cocido, mole de guajolote, salsa verde, tlacoyos de haba y fríjol.
Estado | Morelos |
Cabecera | Tlayacapan |
Población | 14 467 hab. |
Gentilicio | Tlayacapense |
Municipios de Morelos | |
Superficie | 57 km2 |
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) |