Por acá para buscar Códigos postales o Claves LADA.

|

Calkiní

Calkiní proviene de la lengua maya y se compone de los vocablos: cal "garganta", y kin "sol" y el sufijo "I", como la preposición "de" que significa "garganta de sol". De acuerdo con el Códice de Calkiní, el linaje de los Ah Canul procedía del Petén, Guatemala. Tzab Canul, el mayor de los nueve hermanos del linaje Canul fundó Calkiní o "garganta del sol", después de la destrucción de Mayapán, en 1441-1443 d.C. El cacicazgo de Ah Canul fue establecido en el lugar donde había crecido una hermosa ceiba, (árbol sagrado de los mayas), llamado en su lengua "Yaxché". Al lugar lo llamaron Tuc-ca'an o "Rincón del Cielo" y se encontraba junto al Pozo Halim. La palabra Canul significa "protector" y es el nombre de este señorío que dominaba desde la Punta Kipté en la costa norte de la península de Yucatán hasta el Río Homtún, cerca de la ciudad de Campeche. Calkiní era su poblado principal. En 1541, Francisco de Montejo "El Mozo", sojuzgó a los descendientes de Tzab-Canul y como paradoja, la capitulación se hizo a la sombra de la misma ceiba donde fundó Calkiní. El asentamiento humano quedó entonces en las inmediaciones de Tuc ca'an, en un lugar llamado Ca'l kin. Al término de la conquista de los mayas, Montejo "El mozo", entregó Calkiní en Encomienda al español don Gaspar Pacheco. En el año de 1544, los frailes Luis de Villalpando y Juan de Herrera fueron los primeros misioneros en llegar al territorio, ambos se opusieron a los abusos de los europeos y protegieron a los indios a quienes cristianizaron y enseñaron el alfabeto; con el tiempo se convirtió en un gran centro religioso; en 1588 recibió la visita de fray Alonso Ponce, en ese entonces habitaban en el convento 23 frailes que se encargaban de difundir el evangelio entre los pueblos vecinos.

En 1785, el territorio figuraba como Encomienda de Antonia de Salazar. Ya en el México independiente, al promulgarse en 1824 la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se creaba una República compuesta por estados federados, toda la península de Yucatán se constituyó en el estado de Yucatán, con derechos para la formación de su régimen interior y así el pueblo de Calkiní se elevó a la categoría de villa, el 16 de septiembre de ese mismo año por decreto de la legislatura del nuevo estado de Yucatán. En esta villa, el 3 de mayo de 1858, los comisionados de Campeche y Yucatán, firmaron el convenio de división territorial decretado por el presidente Juárez, mediante el cual Campeche adquirió el rango de estado. En diciembre de 1915, se publicó en el periódico oficial, el decreto no. 51 del gobernador Mucel, a través del cual se decretaba la Ley de Administración del Estado que "dispone que la base de la organización política y de la división del estado de Campeche es el municipio libre". Esta ley comenzó a regir el primero de enero de 1916 y marca el nacimiento de los primeros municipios libres campechanos, entre ellos Calkiní. El territorio estatal quedó dividido en 8 municipios, 10 secciones municipales y 40 comisarías. Es cuando comienzan a ser gobernados por ayuntamientos. Posteriormente, el 30 de noviembre de 1918, Calkiní adquirió el rango de ciudad a través de otro decreto, esta vez de la legislatura del estado de Campeche

Atractivos Culturales y Turísticos:

Monumentos Históricos:    

Can-Mayab-Mul. Es un sitio arqueológico que consta de 4 estructuras alrededor de una gran explanada, las cuales tienen una altura aproximadamente de 25 metros. Existen, además, otras edificaciones pequeñas de las cuales se aprecia parte de la estructura de un edificio maya. Está ubicado en la localidad de Nunkiní.

La iglesia de la Asunción, se encuentra en la localidad de Dzitbalché. Fue construida en el siglo XVIII a base de piedra, madera y ladrillos. La fachada principal está compuesta por una puerta de arco de medio punto, ventana coral espadaña y coronada con cruz latina y perillones en las esquinas. En el interior cuenta con un altar de mármol. Existen 3 retablos: uno en la parte posterior del altar, el cual está tallado en madera, y dos a los lados del mismo. La planta de la iglesia tiene forma de "l".

La Iglesia de la Concepción, se halla en la localidad de San Antonio Sahcabchén. Es una construcción edificada en 1906, a base de piedra, madera y ladrillos. Su fachada está compuesta por el acceso principal de arco de medio punto con portón ferrado y ventana coral. La planta es en forma de cruz latina, el techo es de rollizo, sostenido en el interior a base de arquería.

La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe data del siglo XVIII y se ubica en la localidad de Bécal. Su construcción es a base de piedra, madera y ladrillos. Es de una sola nave con dos torres al frente, austera en fachada e interiores.

La Iglesia de San Diego Apóstol en Nunkiní, data de fines del siglo XVI y principios del XVII. El material utilizado en su construcción es piedra, madera y ladrillos, la fachada es sobria. Posee un campanario y salones anexos; en el interior de la iglesia existe un Cristo de tamaño regular a base de piedra labrada.

La Iglesia y Convento de San Luis Obispo, se ubican en Calkiní; es una construcción franciscana del siglo XVII a base de piedra, madera y metal. Es un edificio de una sola nave, con una torre campanaria de 3 cuerpos. La fachada está compuesta por un arco de medio punto y ventana coral. En los interiores de la iglesia existe un retablo de madera de estilo barroco del siglo XVI, un púlpito tallado en piedra y madera y el bautisterio con la notable pila bautismal. Los remates del convento son almenados y tiene una gran espadaña, aún se conserva una empinada escalera de caracol que conduce a la cúpula. La iglesia se encuentra cercada con reja de metal separada por pequeñas columnas de piedra. Un dato curioso es que su edificación fue realizada encima de un templo maya en 1584, el arquitecto fue fray Martín de Vera.

Ex hacienda San Antonio Chunhuas. Fue construida en 1910 a base de piedra y cantera. Actualmente sólo existe el casco de la exhacienda, algunas partes de la construcción han sido acondicionadas para viviendas en forma rudimentaria.

Ex hacienda Santa Cruz. Data del año 1860, su construcción fue a base de piedra, ladrillos y madera. Fue una hacienda henequenera, sobresale la Capilla del Santo Cristo del Amor, la cual funciona a cargo de los frailes franciscanos; en ella existe una cruz original de la misma época. El edificio de los talleres posee arcos al frente, se utiliza como oficinas de la junta municipal. Aún se conserva el arco de acceso a la estructura.

Ex hacienda Tankuché. Se construyó en el siglo XVIII a base de piedra, madera, ladrillo y tierra. Es de estilo francés, sin lugar a dudas una de las más hermosas construcciones de este tipo en el estado. El casco de la hacienda se compone de una construcción de dos niveles en forma de "l", su acceso principal consta de dos escalinatas y arcada en ambos lados, tiene torres en las esquinas de la fachada principal, terrazas y gran patio frontal. Existen dos grandes construcciones en el costado opuesto del patio que son una fábrica y una bodega, así como una construcción horizontal anexo a la casa, que fuera el hospital. La edificación tiene influencia en su estilo de tipo morisco. En términos generales presenta buen aspecto; a excepción de perforaciones en la losa de entrepiso y apuntalamiento en la planta baja.

Plaza del Sombrero en Bécal. Es una construcción contemporánea con una escultura central de tres sombreros unidos formando una pirámide, en representación a su principal producto artesanal. Tiene juegos infantiles, cancha de basquetbol, jardines y puestos comerciales.

La Casa de la Cultura. Es una construcción de estilo colonial.

Fiestas, Danzas y Tradiciones:    

  • La fiesta del sombrero de "Jipi": En la localidad de Bécal se lleva a cabo esta festividad de carácter comercial, del 30 de abril al 3 de mayo, en la plaza del sombrero, en la cual se realiza la elección y coronación de la reina de la feria; se organizan bailes populares, novilladas, exposiciones comerciales y artesanales, vaquerías e instalación de juegos mecánicos. Está considerada como una de las mejores fiestas del Camino Real.
     
  • La fiesta de San Isidro Labrador: Se realiza en la localidad de Calkiní, del 12 al 15 de mayo, se lleva a cabo esta celebración en honor al santo patrono San Isidro Labrador. Para ello se organizan danzas regionales, bailes populares, novilladas, veladas culturales, procesiones, oficios litúrgicos y el tradicional rito de la Cabeza de Cochino.

  • La fiesta de la Asunción: Esta fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora de la Asunción, se lleva a cabo en la localidad de Dzitbalché, durante el mes de agosto, con procesiones, danzas regionales, bailes populares, música, juegos pirotécnicos e instalación de juegos mecánicos.
     
  • La fiesta al Cristo de la Misericordia: Se realiza en la localidad de Calkiní, del 5 al 25 de octubre de manera tradicional.
     
  • La Feria del Barrio de la Concepción: El 24 de diciembre, celebrada de manera tradicional.
     
  • La quema del Caballero de Fuego y de la Dama: esta tradición consiste en la quema de una figura del santo patrono; ya que se dice, salvó a la población de una epidemia de viruela negra.
     
  • También celebran el carnaval y el Día de Muertos.
     
  • Las vaquerías de Calkiní

Música:    

La música tradicional es la jarana, que se desarrolla durante las vaquerías, jaripeos y en las fiestas y ferias tradicionales del municipio, donde hombres y mujeres portan los trajes típicos de la región. Existen bandas musicales de jarana que amenizan las festividades.

Artesanías:    

La localidad de Bocal, es famosa por los sombreros de fina palma, llamados también "panamáes"; también se elaboran zapatos, bolsas, collares, sandalias bordadas, juguetes, canastas, gorras, abanicos, floreros y tortilleras, tejidos de palma de huano; lámparas y canastas; cerámica, figurillas de loza como floreros, además, ropa bordada en punto de cruz, batas, vestidos, blusas, huipiles y hamacas.

Tepakán, es conocida por sus finas vajillas y cántaros de atractivos colores, ollas, maceteros, jarrones. En 1975 se creó una escuela de alfarería en este lugar.

En Nunkiní, se realizan tejidos de petates, manteles y cajas de material vegetal llamado Po'op, la cual es una planta que crece con las raíces sumergidas en el agua de los petenes.

Gastronomía:    

Destacan la elaboración de la cochinita pibil, frijol con puerco, puerco con achiote, pavo en relleno, puchero, panuchos, chanchanes y tamales. También se hacen dulces como el de nance, ciricote, camote, tamarindo, ciruela, calabaza y papaya. Asimismo, bebidas típicas como el pozol, atole, horchata y agua de frutas

Centros Turísticos:

  • "El Remate". Se localiza en la localidad de Tankuché, es un centro recreativo y de descanso en el que el principal atractivo es un ojo de agua dulce en forma circular, de aproximadamente 15 m. de diámetro con una profundidad aproximada de 3.5 m, poza menor de 7x4 m. y 1.6 m. de profundidad, un canal con promedio de 2.5m. de ancho y un metro de profundidad que sale al mar. Su agua es transparente y fría, es una piscina natural que invita a la práctica de la natación y del buceo libre con visor.

  • San Vicente Chuc-say, que significa "pescar hormigas", se localiza a 4.5 km. de la ciudad de Calkiní, rumbo a Dzitbalché. Es un balneario rodeado de áreas jardinadas con árboles, construido dentro de lo que fue la hacienda ganadera de Chuc-say. En su entrada destaca un petroglifo moderno con el croquis del balneario que nos muestra un total de 16 albercas, 2 chapoteaderos y 2 toboganes.

    Destacan sus reservados de albercas subterráneas las cuales fueron construidas en el fondo de cuevas, atractivamente iluminadas, muy limpias, con cantina-bar de piedra, sanitario y vestidor. Asimismo, ofrece servicio de regaderas, sanitarios, restaurant-bar con especialidad en comida regional y pista de baile.
  • También posee hermosas y rústicas playas de pescadores llamadas Isla Arena, Punta Arena, Punta Nimún, La Costa, y algunos parques naturales como la reserva ecológica Ría de Celestún y la reserva ecológica de los Petenes. Existen algunas lagunas y esteros como La Laguna Yaltón y Bocana del Estero de Celestún.

Municipio Calkiní

Estado Campeche
Cabecera Calkiní
Población 56 537 hab.
Gentilicio
Municipios de Campeche
Superficie 1 967 km2
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)
Qué redes sociales has usado hoy
Facebook
Whatsapp
Youtube
Instagram
Twitter
Pinterest
linkedIn
Snapchat
Poll Maker

Temas de interés en Campeche