Tlahualilo de Zaragoza es una ciudad localizada en el noreste de Durango y es la cabecera municipal del municipio Tlahualilo. La ciudad tiene 8.798 habitantes y es parte de la Comarca Lagunera, la cual tiene una población total de más de 912,000 habitantes, de acuerdo con el censo del 2005. El municipio tiene una población de 19.882 habitantes y es frontera con el estado de Coahuila en el este, el municipo de Mapimí al oeste y el municipio de Gómez Palacio al sur. La palabra Tlahualilo, proviene del náhuatl, "Tlalli": "Tierra fértil", "Ahualila": "Agua para regadío". También proviene del Tepehuano "Tlahualilac": "Lugar con agua para regadío de plantas".
La principal atracción turística es el lugar conocido como la "Zona del Silencio", que localiza en la parte norte de la cabecera municipal, principia a la altura de la antigua Hacienda de Mohovano para adentrarse a lo que originalmente se le denominó "Ventana Espacial". La zona comprendida entre Durango, Chihuahua y Coahuila se llama así debido a que la ondas de radio no pueden ser transmitidas de manera normal. También se caracteriza por la gran concentración de fragmentos de aerolitos, especies endémicas y de reptiles únicos en el mundo y la existencia de campos magnéticos.
En la cabecera municipal se pueden apreciar las estatuas en honor a Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Lic. Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Costilla. "El Torreoncito", es un monumento histórico revolucionario.
Destaca el Museo "Laguna del Caimán" en el mismo sus áreas son paleontología, indígena, objetos familiares e históricos, sociales que representan diferentes actividades en el municipio.
En el municipio se celebran las fiestas patrias del 15 y 16 de Septiembre, 20 de Noviembre, 1o. y 5 de Mayo, en cada comunidad la celebración del reparto agrario y la Fiesta del Patrón del poblado la celebración para la participación de todas Comunidades del Municipio del 12 de Octubre dedicado a la Virgen del Pilar como patrona del Municipio.
La música tradicional de la región es el canto cardenche, un género de música popular mexicana basado en la composición e interpretación de canciones únicamente interpretadas con la voz, sin instrumentos musicales a manera apoyo rítmico-armónico como sucede con casi todo el resto de la música popular mexicana. Desafortunadamente, este género ha dejado de ser popular entre las nuevas generaciones, que prefieren los géneros de música moderna.
Trabajos elaborados con piedras extraídas de la sierra del municipio, principalmente para decoración.
En este renglón gastronómico, se encuentran y se consumen los platillos tradicionales como el mole en distintas formas, tacos, enchiladas, pozole, menudo, sopas de diferentes formas y sabores y una gran variedad de platillos que las familias disfrutan sin perder de vista los tradicionales tamales y el champurrado.
Estado | Durango |
Cabecera | Tlahualilo de Zaragoza |
Población | 9 517 hab. |
Gentilicio | Tlahualilense, Lagunero(a) |
Municipios de Durango | |
Superficie | 4 738 km2 |
Información proporcionada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) |